a Cristología es uno de los temas centrales de la Antroposofía.
Abarca todo lo relacionado con el ser de Cristo, los eventos de Palestina, el
Misterio del Gólgota, la presencia del Resucitado y su irrupción
en el proceso evolutivo de la Tierra, sus lazos íntimos con el destino
humano en el pasado y en el futuro.
A finales del siglo XIX Rudolf Steiner se sintió profundamente abrumado
al captar con su visión espiritual la acción de los poderes espirituales
malignos en el acontecer social de su época. Se trataba de la cruda realidad
ontológica del problema del mal: “...y sólo pude superar esa
gran prueba al encontrarme espiritualmente presente ante el Misterio del Gólgota
como en un acto cognitivo de la máxima intimidad y solemnidad”. Esa
vivencia le hizo descubrir, por experie... Leer más
Bajo este título se agrupan cuatro de las más profundas y esclarecedoras conferencias de Steiner sobre el fenómeno religioso a lo largo de la historia, así como sobre los caminos actuales hacia el Cristo y el encuentro con Él.
Qué es el creer? Creer es para el alma lo que el respirar es para el corazón. No hay hombre que no crea en nada. Uno de los malentendidos de este siglo es el de haber contrapuesto la fe al conocimiento, como si el que conoce no creyera en lo que conoce. En realidad, el saber no sería ... Leer más
En este ciclo de conferencias pronunciadas en Norrköping (Suecia) en 1914 Steiner nos habla del revivir de la entidad de Cristo en el alma humana y del significado de esa revitalización
¿Qué hace el ángel en nuestro cuerpo astral? - ¿Cómo encuentro yo al Cristo?
En estas dos conferencias aborda Rudolf Steiner dos temas de candente actualidad en lo que respecta al impulso de Cristo y lo que se demanda de nosotros en esta época. Uno de los primeros pasos del desarrollo del Alma Consciente ha sido el despertar a nuestra soledad autoconsciente chocando con el m... Leer más
· GA 103 - El Evangelio de Juan es uno de los documentos religiosos más importantes de los dos últimos milenios, cargado de elementos mucho más inescrutables de lo que aparentemente parecen mostrar. Lo que hay en él es como un nuevo comienzo de los tiempos. Desde el prólogo, que pa... Leer más
· GA 112 - En el presente ciclo, que podría considerarse como una continuación del ciclo de Hamburgo sobre el Evangelio de Juan (GA 103), Rudolf Steiner nos sumerge en profundidades insospechadas que se hallan presentes en este especial documento legado por Juan a la humanidad. Desde los más ... Leer más
· GA 114 - En portentosasimágenes, en este Evangelio Rudolf Steiner muestra el inmenso proceso de entrega y sacrificio mutuos que produjop la confluencia de las dos más poderosas corrientes espirituales de lahumanidad postatlante. Corrientes que tuvieron que desarrollarse separadament... Leer más
La creación - Los primeros tiempos - Los patriarcas
En esta obra monumental que aquí comienza con el Génesis, el autor ofrece una exégesis de la Biblia, cuya originalidad entre los libros santos, es la de ofrecernos relatos que se encadenan entre sí y vierten una especial luz y coherencia sobre toda la historia de la humanidad. Emil Bock abandona los... Leer más
Hasta hace muy poco, la información histórica que teníamos sobre el maniqueismo y su fundador Mani, era casi exclusivamente la que nos transmitieron sus enemigos que la consideraban una herejía del cristianismo. Pero a principios del siglo XX se produjeron una serie de interesantísimos descubrimient... Leer más
Para Emil Bock, la historia tiene significado sólo cuando se la concibe en su verdadera luz, como un sendero de consciencia que va constantemente evolucionando. Es dentro de la historia de la consciencia que se ocultan y se comprenden progresivamente los objetivos de los dioses, y ... Leer más
El Padre Nuestro no es un monólogo que pronuncio yo solo sin saber si hay alguien que lo oiga. Cuando yo pronuncié el Padre Nuestro sobre el monte de las Bienaventuranzas, junto al lago de Galilea, tomé consciencia de que estaba justo en el lugar donde esas palabras habían sido pronunciadas por prim... Leer más
Hay una relación directa entre la epistemología y la Cristología. El conocer arranca de la naturaleza misma del ser humano y de la relación que estableció con la tierra después de la “Caída”. La intervención de ciertos poderes cósmicos en la caída habría llevado al hombre a una perdición sin remedio... Leer más
.GA 148 En este ciclo Rudolf Steiner llegó a uno de sus puntos culminantes en su investigación espiritual de los hechos del Gólgota, desplegando un nivel que no había alcanzado antes. Nos relata el camino de Jesús a Cristo y el de Cristo a Jesús. Narra los principales acontecimientos qu... Leer más
En este ciclo Gérard Klockenbring nos acerca a la historia de Perceval tal como lo relata Wolfram von Eschenbach, mostrando cómo las diversas fases de su vida muestran un proceso evolutivo profundo relacionado con el hombre actual de la época del Alma Consciente.
3.900$
80 pgs
Opiniones de los lectores acerca de A.- Cuadernos de Cristología