hace una aproximación epistemológica al tema de la muerte y al lugar que ocupa en las aspiraciones filosóficas de la humanidad. Aquí se insinua cómo la investigación espiritual permite abrirse paso más allá de las fronteras kantianas, of... Leer más
estudia el fenómeno de la muerte como experiencia, es decir, la existencia en la que se ve inmersa toda persona cuando franquea el umbral entre la vida y la muerte. De esta manera comienza la primera de las conferencias seleccionadas para el presente cuaderno: "Leer más
es mostrar la relación que existe entre la vida interior del hombre (pensamiento, sentimiento y voluntad) y la vida que desarrollará entre la muerte y el nuevo nacimiento, y constatar de qué manera tan íntima están vinculadas ambas esferas de la existencia.
Estas conferencias se ocupan de algo que aparentemente nos queda muy lejos de la vida física: la vida que transcurre entre la muerte y un nuevo nacimiento. Esa vida es completamente diferente a todo lo que podamos imaginar desde la vida que se desarrolla aquí, en el mundo físico, a través de l... Leer más
nos describe el origen, la composición y la acción de lo que él llama “el hombre invisible en nosotros” : “Tenemos en nosotros un hombre invisible que se halla inserto en nuestras fuerzas de crecimiento y en las fuerzas ocult... Leer más
nos introduce en la organización cuádruple del ser humano, de modo que se obtienen enseñanzas muy valiosas sobre el equilibrio humano y las condiciones para la libertad y el amor. Organismo sólido - Cuerpo físico Organismo líquido - Cuerpo etéreo Organismo aéreo - Cuerpo astral Organismo calórico - Yo
, pretende hacer visible en el espacio y con el movimiento aquello que en el interior del hombre transcurre en la palabra y en la música. Como quiera que su movimiento no es meramente coreográfico-subjetivo si... Leer más
· GA 283 - ¿Qué es la música? ¿Es una acumulaciónn de vibraciones que mueven el aire y que resuenan en él de una manera más o menos armónica u ordenada que, en algunos casos mueve nuestro ánimo en un sentido u otro? ¿Y qué es el arte? ¿Es la música un arte? ¿Y en caso afirmativo en qué ... Leer más
impartió su curso intensivo a los que iban a ser los primeros maestros Waldorf les dio tres conferencias diarias durante catorce días. Tres ciclos que se complementaban. El primero de ellos, conocido en nuestros lares como El estudio del hombre (GA... Leer más
Los trasfondos espirituales, histórico-culturales y sociales de la pedagogía Waldorf
· GA 296 - Estas conferencias radicales y deslumbrantes fueron dadas en agosto de 1919, un mes antes de la apertura de la primera Escuela Waldorf, tras dos años de intensa preocupación por la situación social en Alemania, ya que había terminado la primera guerra mundial y la sociedad buscaba ... Leer más