der Gewissheit zur Wissenschaft der Evolution Publicado por Verlag Freies Geistesleben y Lindisfarne Books, 1999
Versión castellana:
Miguel López-Manresa
Publicado por Pau de Danasc Chile Diciembre de 2015
Este artículo equivale a
4.800 puntos
4.800$
Cantidad:
l presente título aborda un tema de especial relevancia para la imagen del ser humano. Desde que prácticamente se abandonaron o quedaron relegadas a segundo plano disciplinas como la morfología, pasando a primer plano la bioquímica, la citología, que parten de lo pequeño haciéndolo crecer por adición reproductiva, se ha perdido prácticamente la idea del organismo como imagen global. La causa principal de ello es el reduccionismo materialista que sólo considera real la materia, y en ella y en sus minúsculas partículas pretende buscar el origen de todo lo existente, tanto iorgánico, como orgánico, como psíquico, olvidándose que los organismos son globalidades que contienen la idea compleja que subyace a todas sus partes, siendo las sustancias el medio por el que la IDEA del organismo se manifiesta en lo físico. La IDEA ACTIVA, es quien dirige y reorganiza las sustancias para darles su lugar y su sentido dentro del organismo global. En todo ser vivo, la forma pedomina sobre la sustamcia. Pero ese pensamiento implicaría la presencia suprasensible del principio director de cada organismo vivo. Ese Nominalismo en las ideas o arquetipos que no las considera reales ni objetivas, sino meramete quiméricas y subjetivas, junto al Reduccionismo materialista actual impiden hacerse una imagen de las líneas directrices del proceso evolutivo de las especies. La presente aproximación goetheana al estudio de la evolución, abre caminos nuevos, y permite vislumbrar nuevos horizontes que van más allá de Darwin.
Contenido
Prólogo de Craig Holdrege
Introducción El caballo como organismo El neodarwinismo y sus críticos. El dilema actual El Nominalismo y la teoría de la evolución El Nominalismo conduce al reduccionismo Fundamentos de una visión orgánica del mundo animal en Herder y Goethe Entender las formas animales con el método generativo Generación de formas animales específicas a partir del tipo.: La jirafa, los roedores La evolución del caballo El papel del tipo en la evolución Comprender la evolución de los peces De los peces a los anfibios Reptiles y mamíferos La evolución como desarrollo El ser humano y el tipo de los vertebrados Epílogo