Título original: Menschenbildung durch Musik. Der Musikunterricht an der Waldorfschule. Publicado por Verlag Freies Geistesleben, Stuttgart, 1995. Traducción para Pau de Damasc: Miquel Angel Marigó. Diseño de la portada: Miguel López-Manresa en base a un bajorrelieve mesopotámico.
VERSIÓN TAMBIÉN PUBLICADA para LATINOAMÉRICA por
EDITORIAL ANTROPOSÓFICA
www.editorialantroposofica.com
Este artículo equivale a
5.000 puntos
5.000$
Cantidad:
sta obra se fundamenta en las tres conferencias de Rudolf Steiner Das
tonerlebnis im Menschen, junto con otros escritos pedagógicos y
ciclos de conferencias. Se incluyen muchos ejemplos prácticos que no
hay que entender como “recetas”, sino como un camino que conduce
hacia un concepto práctico de las clases, partiendo, por un lado, de
las fuentes de la antropología y, por otro, de las observaciones fenomenológicas
de la música.
Contenido
- Prólogo. - El niño en el primer año escolar. - La vivencia de los intervalos. - El sentimiento de la cuarta en el tercer grado escolar. - El niño a partir del noveno año. - El “Rubicón”. - El quinto grado. - Esbozos de una antropología musical. - Algunas reflexiones sobre la vivencia musical. - Los modos mayor y menor en el sexto grado. - El aprendizaje de un instrumento. - La pubertad. - Las clases de música en el séptimo y octavo grado. - Ejercicios de improvisación en los ocho primeros grados. - Ejercicios rítmicos en los grados séptimo y octavo. - Del noveno al duodécimo grado. - Ejercicios de improvisación en los grados superiores. - La improvisación libre. - Epílogo.