240 páginas - Formato: Libro 13 x 21 - Encuadernación en rústica EN STOCK
Colección: Contribuciones a la historia espiritual de la humanidad. Tomo II Título original: Moses und sein Zeitalter. Traducción directa del alemán: Miguel López-Manresa
Publicado por Pau de Damasc Chile: Abril de 2015
Este artículo equivale a
6.000 puntos
6.000$
Cantidad:
ara Emil Bock, la historia tiene significado sólo cuando se la concibe en su
verdadera luz, como un sendero de consciencia que va constantemente
evolucionando. Es dentro de la historia de la consciencia que se ocultan y se
comprenden progresivamente los objetivos de los dioses, y es en los cambios que
se producen n la consciencia que se percibe el significado de la historia. Los
hechos y acontecimientos son moldeados en historia por las influencias
directrices de poderes y entidades espirituales que se hallan en el trasfondo
de los destinos de los individuos y las naciones.
Es desde esa perspectiva de la historia espiritual, inspirada e iluminada
además por la ciencia espiritual de Rudolf Steiner, que el autor se aproxima a
la época de Moisés.
En la época de Moisés se produce un cambio fundamental para la consciencia
de humanidad moderna, que en muchos aspectos es también la raíz de nuestra
cultura del presente, una gran transición en la historia espiritual de la
humanidad en su conjunto, dando forma a la consciencia de épocas más recientes.
Moisés poseía aún la facultad de la antigua clarividencia, a la vez que su
consciencia se hallaba ya en el proceso de transformación hacia un pensar
determinado por el intelecto.
El autor comienza con una descripción de los Misterios egipcios de Isis y
Osiris, cuando los Iniciados podían hablar con seres espirituales mediante los
sueños, el ritual y el símbolo. Luego le sigue un cambio de consciencia en la
regencia del joven faraón solar, Ajenatón, el cómo Israel se convierte en
nación. Emil Bock describe primero el entorno vital egipcio que dejó su
impronta en Moisés. Su nacimiento y su educación hasta que, a los cuarenta
años, dejó Egipto que se enfrentaba espiritualmente a la decadencia. Pasó luego
cuarenta años discretamente oculto y luego condujo al pueblo israelita por el
desierto por otros cuarenta años.
Se hace patente que, por su estilo de narración en imágenes, la Biblia, en
sus relatos, está a menudo describiendo procesos espirituales y anímicos que en
una exposición histórica necesitan ser traducidos. La descripción de las diez
plagas es uno de esos casos. La prodigiosa travesía del Mar de las Cañas tiene
su origen en la consciencia de Moisés, que era capaz de unir el olfato
instintivo con la observación intelectualmente atenta. Con el peregrinaje por
el desierto no sólo se está describiendo un periplo exterior, sino al mismo
tiempo se describen estaciones de una evolución interior. El mayor milagro es
la entrega de la Ley en el Horeb-Sinaí. Ahí Moisés puede emerger como el
mediador de la revelación divina gracias a los antiguos poderes de
clarividencia y del incipiente pensar moderno consciente del yo.
Y le siguen las secciones dedicadas a la peregrinación por el desierto,
Yetró, la revelación en el Sinaí, Josué, los Jueces y Rut.
Bock muestra cómo la historia de la humanidad, hasta Moisés y algo más allá,
todavía era suprahumana y mitológica, más que humana e histórica; y cómo, tras
ese período de transición, los seres humanos se fueron alienando cada vez más
de la naturaleza y se vieron desprovistos de su propia divinidad.
Para trascender ese estado de alienación, la humanidad ha de recuperar la
experiencia de lo espiritual. Es en esa dirección que señala el autor,
informado e inspirado por un vasto conocimiento del mito y la leyenda. Bock
hace citas extensivas de los escritos de Steiner, cuya investigación
espiritual, como una historia interior, corre sorprendentemente paralela a los
textos antiguos y los hace viva y dramáticamente inteligibles.
Contenido
I. OSIRIS - AJENATÓN - MOISÉS
El ocaso de los dioses egipcios El nacimiento de un pueblo en tierra extranjera
Tutmosis III y la batalla de Megiddo Amenofis IV - Ajenatón El nacimiento de la espera del Mesías Ramsés II y la matanza de los niños El "cestillo de Moisés" Educación a través de Egipto Transformaciones de la consciencia El símbolo de la serpiente Los cuernos del carnero Aarón y el toro sagrado Las diez plagas La travesía del mar rojo El sarcófago de José
II. LA TRAVESÍA DEL DESIERTO - YETRÓ - REVELACIÓN DEL SINAÍ El nacimiento de la cultura israelita de Yavé El sentido del desierto Osiris - Yavé - Cristo El carácter geológico de la revelación de Moisés La situación del Sinaí El centro de Misterios de Yetró Las hijas de Yetró La zarza ardiente La vara de Moisés La serpiente de bronce El milagro de la fuente La revelación de Horeb-Sinaí Pruebas y tentaciones La muerte de Moisés El Sinaí y Damasco
III.- JOSUÉ - LOS JUECES - RUT Combates y presentimientos del futuro mesiánico Josué - Jesús "El hijo del pez" La destrucción de Jericó El mundo de los canaanitas La cima de Gabaón Los doce jueces Débora, Gedeón, Abimélej La hija de Yefté Sansón Belén - Rut